GALERÍA
CONCLUSIONES
PROS & CONTRAS
PROS:
- Muy ligero y ocupa un volumen mínimo una vez comprimido.
- Plumón de máxima calidad, lo cual proporciona un aislamiento inigualable.
- Construcción que mantiene el calor y cremalleras bien aisladas.
- Bolsillo interior, muy útil para guardar el frontal o el móvil durante la noche.
- Cómodo y agradable al tacto, y fácil de comprimir.
- Muy versátil para casi cualquier situación en alta montaña.
CONTRAS:
- La bolsa de compresión es un poco grande.
- Requiere un especial cuidado y mantenimiento.
- Precio poco competitivo si tenemos un presupuesto ajustado.
CONCLUSIONES
"Ligero y cálido, un saco tope de gama"
Para aquellos que buscan un saco ligero y de bajo volumen, adecuado para temperaturas invernales en los Pirineos —siempre que no sean extremas—, el Rab Neutrino 600 ofrece una calidez increíble en relación con su peso de menos de 1kg.
El Rab Neutrino 600 destaca como un saco de dormir técnico de alta gama que combina a la perfección ligereza, capacidad térmica y materiales de primera calidad. Su relleno de plumón de ganso europeo de 800 FP, junto con el tejido exterior Pertex® Quantum reciclado y el tratamiento hidrofóbico Nikwax, garantizan un excelente aislamiento térmico y resistencia a la humedad, incluso en condiciones adversas. Su diseño trapezoidal optimiza el reparto del plumón para evitar puntos fríos, proporcionando un confort térmico fiable en temperaturas que ronden los -5°C.
Su versatilidad lo convierte en una opción ideal tanto para travesías invernales en refugios libres o tienda de campaña, como para noches frescas en alta montaña durante otras estaciones. Además, su tamaño compacto y su relativa facilidad de compresión permiten llevarlo en la mochila sin ocupar demasiado espacio. Finalmente, hay que tener en cuenta que se trata de un material técnico y algo delicado, así que será imprescindible cuidarlo correctamente si queremos alargar su vida útil, que puede llegar a ser de muchos años. Todo esto nos permite definir al Neutrino 600 como una inversión sólida para quienes buscan un saco fiable y eficiente en condiciones exigentes.
REVIEW
RELLENO Y COMPOSICIÓN DEL MATERIAL
"Ganso europeo de 800FP y Pertex Quantum"
RELLENO Y COMPOSICIÓN DEL MATERIAL
"Ganso europeo de 800FP y Pertex Quantum"
El Rab Neutrino 600 es un saco relleno de plumón de ganso europeo de 800 FP. Esto, más aún teniendo en cuenta la fama que tiene Rab en el tratamiento y fabricación de los rellenos de plumón, es uno de los estándares más elevados que podremos encontrar. Es decir, que estamos hablando de un saco que, dado su volumen y la cantidad de relleno que lleva, va a ser uno de los mejores dentro de su gama.
Para almacenar este plumón, el Neutrino 600 lleva un forro de nailon reciclado y un exterior reciclado de Pertex® Quantum, además de unos acabados hidrofóbicos sin fluorocarbono Nikwax. Esto permite que el saco no coja humedad, algo típico cuando hay condensación dentro del refugio o en la tienda donde estemos durmiendo. En este sentido, nuestra experiencia ha sido justamente esta, y es que el saco siempre estaba bien seco cuando nos hemos despertado por la mañana.
Las cremalleras, tanto la principal como la del pequeño bolsillo interior que tiene en la zona del cuello, son YKK y se enganchan realmente poco. Sin embargo, tenemos que decir que hemos probado sacos en los que la cremallera funcionaba aún mejor. Esto no significa que todo el rato se vaya a atascar y, por ejemplo, funciona mucho mejor que en sacos más antiguos, pero si que tendremos que subirla y bajarla con el debido cuidado, como es habitual en un saco de este estilo.
Además, es muy interesante ver como Rab ha pensado en la mejor forma de optimizar el volumen de este saco tipo momia, que tiene una forma trapezoidal en los diferentes deflectores que almacenan el plumón, con lo cual se consigue que este no quede comprimido y, además, se busca la eliminación de puntos fríos. Todo ello se suma a unas zonas de protección extra en la cremallera, que llega hasta tres cuartas partes de la longitud del saco, y en el cuello, donde dos elásticos nos permiten ajustar el collarín y la capucha, consiguiendo así un cierre mucho más hermético para las situaciones en las que el frío apriete de más.
En definitiva, se trata de un saco de altísima calidad, que ha sido rellenado de forma manual en el Reino Unido, con lo cual se asegura que el plumón nunca fue comprimido antes de su primer uso y, por lo tanto, mantiene el volumen y la calidez original de la materia.
TEMPERATURAS
"Ideal para temperaturas negativas, pero no extremas"
TEMPERATURAS
"Ideal para temperaturas negativas, pero no extremas"
A pesar del -12°C que luce en todas las etiquetas del saco, debemos tener en cuenta que la temperatura confort para dormir plácidamente en este saco es de -5°C. ¿Qué significa esto? Partiendo de nuestra propia experiencia, entre los 5°C y los -5°C podremos dormir muy cómodamente sin usar ninguna capa de ropa adicional. En nuestro caso, solo con abrir un poco de más o de menos la cremallera lateral, hemos sido capaces de regular perfectamente la temperatura para estar lo más cómodos posibles.
Ahora bien, cuando la temperatura se sitúa por debajo de estas cifras, no solo será necesario cerrar muy bien la capucha y el cuello del saco —lo cual puede ser algo agobiante si no estamos acostumbrados a ello—, sino que también tendremos que empezar a usar alguna capa extra para mantener el calor. En nuestro caso, unas mallas térmicas y una camiseta de lana merino han sido suficientes para dormir entre -5°C y -10°C, pero a partir de esta temperatura ya no hemos podido dormir plácidamente toda la noche, sino que, por la madrugada, cuando el frío suele ser más intenso, hemos tenido que acurrucarnos bien. Así pues, si lo que buscamos es un saco para dormir regularmente a temperaturas muy bajas, os recomendaríamos la versión superior de este modelo, el Neutrino 800, mientras que si estáis pensado en bajar de los 0°C sin alejarse demasiado de esta cifra, este saco será ideal.
Por el contrario, si tenéis previsión de usarlo también en situaciones de más calor, esto no será un problema. Gracias a su larga cremallera lateral, podemos abrir el saco casi por completo y hasta usarlo como si fuera una manta, con lo cual conseguiremos que circule el aire y así no tener demasiado calor. Sin embargo, si este va a ser vuestro uso más habitual, os recomendaríamos comprar un saco con unas prestaciones distintas, ya que, si bien el Neutrino 600 podría cumplir la función, sería como labrar el campo con un Ferrari, ¡por decirlo de alguna forma!
USO
"En alta montaña, servirá para prácticamente todo"
USO
"En alta montaña, servirá para prácticamente todo"
Evidentemente, el uso dependerá del lugar en el que estemos y de su clima. En nuestro caso, lo hemos estado probando en el Pirineo y zonas del Prepirineo catalán, y pensamos que es una herramienta ideal para noches de invierno en refugios libres o tienda, así como para hacer vivacs fuera de la temporada más fría —en verano, solo en zonas de alta montaña, ya que sino pasaremos calor o deberemos abrirlo como comentábamos.
Podría parecer que estamos hablando de unas condiciones muy específicas, pero, en realidad, se trata de un saco súper versátil. Dada su ligereza y buena capacidad de compresión, de los que ahora hablaremos, podremos llevarlo en la mochila tanto para pasar una noche como para hacer rutas de varios días. Además, si tenemos un poco de calor, podremos abrir la cremallera fácilmente, tanto en la zona superior como por abajo —ya que tiene doble carro—, algo que personalmente nos gusta mucho hacer, porque consigues que corra un poco de aire y evitas que haya condensación en la zona inferior del saco, donde más agobiante puede llegar a ser el calor.
Por el contrario, en invierno también nos servirá para un montón de situaciones distintas —prácticamente todo lo que no implique vivacs en altura puede solventarse con este Rab Neutrino 600— y, en el caso de una emergencia o imprevisto que nos obligue a dormir por debajo del umbral de temperatura recomendado, podremos completar el aislamiento usando una chaqueta de plumón o, como hemos hecho nosotros, con un saco sabana reactor, tipo el Thermolite de Sea to Summit.
TAMAÑO Y COMPACTABILIDAD
"Muy pequeño si lo comprimimos al máximo"
TAMAÑO Y COMPACTABILIDAD
"Muy pequeño si lo comprimimos al máximo"
El Neutrino 600 de Rab es un saco que puede llegar a ocupar verdaderamente poco si lo compactamos correctamente. Sin embargo, tiene un pequeño problema, ya habitual en los sacos de dormir de la marca británica, y es que la funda de compresión no permite sacar todo el aire, aunque la apretemos al máximo. En este sentido, Rab se cura en salud, ya que una sobre compresión del plumón de forma prolongada podría llegar a dañarlo, y pensamos que este es el motivo por el que la funda que incorporan es algo grande. En este caso concreto, Rab incorpora una funda enrollable impermeable, con la que podemos llegar a comprimir bastante el saco si nos esforzamos en sacar el aire minuciosamente.
En nuestro caso, hemos preferido cambiar la funda de compresión por la de otro saco más pequeño que teníamos en casa, con lo cual hemos conseguido una mayor compresión y, ahora sí, que el saco ocupe realmente poco espacio en nuestra mochila. Esto es ideal, sobre todo, cuando estamos realizando travesías invernales o en terrenos técnicos, y queremos que el saco quede bien protegido dentro de la mochila sin ocuparnos demasiado espacio, ya que, en el caso de sacos más voluminosos, los hemos tenido que atar en el exterior, con el riesgo añadido que esto conlleva.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que el saco nunca deberá permanecer así de comprimido durante largos períodos y que, siempre que podamos, deberemos guardarlo abierto. Además, sí que hemos notado que, al comprimirlo más de lo habitual, necesitaba algunos minutos de más para recuperar su esponjosidad, y hasta le ha venido bien masajearlo un poco manualmente para que recuperase la forma. Esta cuestión, si nos vale la pena o no ganar algo de espacio a cambio de una compresión máxima, es muy personal y cada persona deberá buscar hasta donde está dispuesta a sacrificar o ganar.
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
"Materiales de calidad para un saco que pide un cuidado a la altura de su fama"
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
"Materiales de calidad para un saco que pide un cuidado a la altura de su fama"
Si bien el saco no nos ha dado ningún problema de desgaste hasta el momento, debemos tener en cuenta que estamos hablando de un saco de plumas técnico, así que tendremos que tratarlo como es debido. Nosotros aún no podemos hablar de durabilidad en periodos muy largos de tiempo, pero sí podemos decir que, por el momento, su funcionamiento ha sido impecable, teniendo en cuenta que nuestro trato ha sido de lo más cuidadoso.
Como es normal en cualquier saco de pluma, pierde alguna de vez en cuando, pero son muy pocas y en ningún caso se sale de lo normal. Además, los materiales se ven de mucha calidad y, aunque la tela es bastante fina al tacto —lo cual lo hace especialmente ligero—, no presenta signos de desgaste prematuro.
Eso sí, recomendaríamos usarlo siempre con una esterilla debajo, y tener especial cuidado a la hora de guardarlo para que no roce con ramas o piedras, ya que se podría romper con facilidad. También a la hora de lavarlo deberemos tener especial cuidado, ya que no se puede meter en la lavadora con un programa habitual, sino que tendremos que seguir las instrucciones del fabricante para que la pluma no quede perjudicada. Por último, como en cualquier saco de pluma, es recomendable guardarlo colgado y completamente extendido, si tenemos espacio, si no, deberemos guardarlo en la propia funda que incorpora el saco, pero nunca comprimido.
COMPARADOR
Vs.
Autor: Bernat
Fecha de publicación: 05/01/2025