¿Cuánto debe pesar una mochila para Trekking?

Descubre el peso ideal para tu mochila


Los básicos

El trekking es una actividad que combina ejercicio físico con la apreciación de la naturaleza. Requiere una planificación cuidadosa, especialmente en cuanto a la preparación de la mochila. La cantidad de peso que debes llevar en tu mochila de trekking es crucial para asegurar una experiencia segura y agradable. Llevar una carga demasiado pesada puede causar fatiga excesiva, lesiones y arruinar la aventura. A continuación, se abordan los aspectos básicos para determinar cuánto debe pesar tu mochila de trekking.

Consideraciones Iniciales

Duración de la ruta: La duración de tu trekking influye directamente en el peso de la mochila. Para rutas de un día, necesitarás menos equipo y suministros que para expediciones de varios días. Por ejemplo, para una ruta de un día en un clima templado, una mochila de 10 a 15 litros puede ser suficiente, pesando entre 5 y 7 kg.

Condiciones Climáticas: El clima afecta significativamente el contenido de tu mochila. En climas fríos, necesitarás ropa adicional, sacos de dormir más pesados y equipo específico para bajas temperaturas. En climas cálidos, el peso de la mochila puede reducirse debido a la menor cantidad de ropa y equipo necesario.

Tu Peso Corporal y Condición Física: Un principio general es que la mochila no debe exceder el 20% de tu peso corporal. Así, si pesas 70 kg, tu mochila no debería pesar más de 14 kg. Esto asegura que la carga sea manejable y que no te cause lesiones o fatiga excesiva. Pero te lo contamos mejor en el próximo apartado.

Elementos Esenciales

 - Independientemente de la duración o el clima, hay elementos esenciales que siempre deben estar en tu mochila de Trekking:

  •   - Agua y Sistema de Filtración: Al menos 1,5 a 2 litros de agua para un día. Para rutas más largas, un sistema de filtración o tabletas purificadoras.
  •  - Comida: Alimentos ligeros y energéticos como frutos secos, barritas energéticas y comida liofilizada.
  •  - Equipo de Navegación: Mapa, brújula y/o GPS.
  •  - Botiquín de Primeros Auxilios: Incluyendo vendajes, desinfectantes y medicación personal.
  •  - Ropa Adecuada: Capas para protegerse del frío, la lluvia y el sol.
  •  - Linterna Frontal: Con la batería bien cargada.
  •  - Protección Solar: Gafas de sol, sombrero y protector solar.

 - Equipo de Cocina: Hornillo y utensilios, si la caminata dura más de un día.

Material y básicos de una mochila de Trekking

¿Qué nos dice la ciencia?

La ciencia y tecnología ha avanzado significativamente, y estudios recientes han proporcionado directrices claras sobre el peso óptimo de la mochila para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. Y es que gracias a soportes, tirantes y otros ajustes de las mochilas, ahora podemos cargar con algo más de peso que hace unos años sin sufrir tanto.

Un estudio publicado en el "Journal of Applied Physiology" examinó el impacto del peso de la mochila en la eficiencia energética de los senderistas. Los resultados indicaron que llevar más del 20% del peso corporal en la mochila reduce significativamente la eficiencia y aumenta el riesgo de lesiones, especialmente en las rodillas y la espalda.

Nosotros creemos que para rutas largas y desafiantes, es preferible mantener el peso de la mochila entre el 10% y el 15% del peso corporal. Esto permite una mayor agilidad para afrontar pasos técnicos sin dificultad. A parte, una mochila más pequeña y liviana reduce la probabilidad de sufrir caídas o fatiga extrema.

 

Ejemplos Prácticos

Para un persona de unos 70 kg:

 

  •  - Ruta de un día (10-20 km en terreno moderado de montaña):

Peso recomendado de la mochila: 6-10 kg

Contenido: Agua (2 litros), comida ligera, ropa de repuesto ligera, botiquín básico, linterna, equipo de navegación.

Consejo: Intentaremos ir lo más ligeros posibles, dividiéndonos el material común con los compañeros.

 

  •  - Ruta de tres días (10-15km/día en terreno montañoso):

Peso recomendado de la mochila: 8-12 kg.

Contenido: Agua (2 litros), sistema de filtración, comida para tres días, ropa adecuada para cambios de clima, equipo de cocina, saco de dormir ligero, tienda de campaña ligera o, si la ruta lo permite, dormiremos en refugio.

Consejo: Intentando aligerar al máximo pero  sin dejarnos nada esencial. Intentar no salir muy cargado y dividir bien la carga.

 

  •  - Ruta de una semana (20km/día en terreno variado):

Peso recomendado de la mochila: 10-15 kg.

Contenido: Agua (2 litros), sistema de filtración, comida para siete días (si no tenemos puntos intermedios en los que repostar), ropa adicional, equipo de cocina completo, saco de dormir adecuado, tienda de campaña ligera, artículos de higiene personal.

Consejo: Aunque aquí excedamos un poco este 20% de nuestro peso, hay que pensar que con los días iremos vaciando nuestra mochila de comida, que iremos gastando en el trayecto.

El peso también dependerá del peso de la mochila vacía

En resumen

Determinar el peso adecuado de la mochila de Trekking es esencial para una experiencia segura y placentera. Siguiendo las directrices básicas, los consejos científicos y ajustando el equipo según la duración de la ruta, las condiciones climáticas y tu condición física, puedes disfrutar del Trekking sin poner en riesgo tu salud.

Resumen

 - Duración y Clima: Ajusta el peso de tu mochila según la duración de la ruta y las condiciones climáticas. Rutas más largas y climas extremos requieren más equipo y, por lo tanto, mayor peso.

 - Proporción del Peso Corporal: No excedas el 20% de tu peso corporal para evitar lesiones. Idealmente, mantén el peso entre el 10% y el 15% para rutas más largas y desafiantes.

 - Preparación y Adaptación: Prepara tu mochila con los elementos esenciales, ajustando según las necesidades específicas de cada ruta. Escucha a tu cuerpo y adapta la carga según te sientas cómodo y seguro.

Siguiendo estos consejos, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier ruta de Trekking, disfrutando de la naturaleza y la aventura con seguridad y confianza. ¡Buen Trekking!

El material de la mochila puede ser crucial según dónde sea la ruta

Fecha de publicación: 09/01/2025