Los nudos que todo montañero debe saber

Los nudos que todo montañero debe saber

7 nudos que van a cambiar tu experiencia en la montaña

Introducción

¿Por qué es útil saber hacer nudos en la montaña?

En la montaña, los nudos son herramientas imprescindibles para garantizar la seguridad, la comodidad y la eficiencia. Desde asegurar una cuerda a un árbol hasta crear puntos de tensión para un toldo o conectar cuerdas, dominar diferentes nudos puede marcar la diferencia entre una experiencia exitosa y una situación complicada. Saber realizarlos correctamente es clave para evitar accidentes y optimizar recursos. En este reportaje, os explicamos los nudos más útiles para cualquier amante de la montaña.

As de Guía

El rey de los nudos

Una vez aprendas a hacerlo, te resultará tan cómodo y práctico que ya nunca más podrás dejar de usarlo. Es por esto que nos gusta llamarlo “el nudo de los nudos”, porque su utilidad es infinita y nunca nos cansamos de sacarlo en todo tipo de situaciones. 


•    Ventajas:
No se aprieta, incluso bajo tensiones extremas, y se deshace con facilidad, permitiendo crear puntos estáticos robustos.


•    Desventajas:
Sin una tensión constante o si la carga es irregular, puede aflojarse hasta soltarse. Para evitar este inconveniente, es recomendable utilizar acabados como el Yosemite finish o reforzarlo con un nudo de pescador.


•    Cuándo usarlo:
Es ideal para atar una cuerda a un árbol, colgar objetos de la mochila o fijar un toldo, cuando se necesita un punto fijo que pueda ser deshecho rápidamente.

Nudo Ocho Doble

Seguridad absoluta

Es el nudo seguro por excelencia, ya que, una vez realizado correctamente, será imposible que se suelte. 


•    Ventajas:
Este nudo es un clásico en el mundo de la escalada y ofrece una seguridad absoluta al atar la cuerda al arnés o crear puntos fijos en la cuerda. Su estructura robusta impide que se deshaga incluso bajo cargas extremas.


•    Desventajas:
Con una gran tensión, puede resultar extremadamente difícil de deshacer. Además, consume más cuerda que otros nudos, lo que puede ser un inconveniente en situaciones con recursos limitados.


•    Cuándo usarlo:
Es la opción perfecta cuando se requiere la máxima seguridad, por ejemplo, en escalada o al fijar objetos pesados que no deben moverse. También nos servirá si queremos atar un objeto sin que tenga tensión (para realizar un back-up).

Vuelta de Escota

El mejor para conectar cuerdas

Desde que lo descubrimos, no hemos dejado de usarlo una y otra vez cuando necesitábamos conectar dos cuerdas. Parte del mismo principio que el as de guía, por esto nos gusta tanto.

 
•    Ventajas:

Ideal para unir dos cuerdas o cordinos, incluso si tienen diferentes diámetros. Es un nudo sencillo de realizar y se deshace fácilmente, incluso tras haber soportado tensiones fuertes. 


•    Desventajas:
Si no se asegura de forma adecuada, existe el riesgo de que se suelte. Es recomendable rematar las puntas del nudo o combinar una de las cuerdas con un as de guía para mejorar su fiabilidad (os mostramos cómo hacerlo aquí debajo). 


•    Cuándo usarlo:    
Es útil para extender la longitud de una cuerda o unir dos cordinos, pero no lo usaremos nunca en casos donde la seguridad de las personas este en juego, ya que el riesgo de que se suelte accidentalmente si no se realiza correctamente es bastante alto. 

Nudo Pescador

Conexiones firmes y duraderas

Otro gran clásico de los nudos, en este caso, el más conocido a la hora de conectar dos cuerdas, aunque, como veremos, sus ventajas son moderadas y en algunos casos puede llegar a convertirse en un problema. Es por esto que lo también lo llaman el nudo imposible.

 
•    Ventajas:
Diseñado para unir cuerdas de igual o similar diámetro, este nudo es extremadamente confiable y prácticamente imposible de deshacer por error. Es ideal para conexiones permanentes y para crear bucles cerrados.

•    Desventajas:
Bajo cargas elevadas, puede ser muy difícil de soltar, lo que lo hace menos práctico si se requiere una liberación rápida.
 

•    Cuándo usarlo:    
Es perfecto para situaciones en las que se requiere una conexión permanente, que pueda estar con o sin tensión, pero que nunca se va a soltar por error. 

Nudo Mariposa

Crea un punto fijo en el centro de una cuerda

Se trata de un nudo muy elegante y el mejor —sin ningún tipo de competencia— cuando necesitamos crear un punto fijo en la mitad de una cuerda. 


•    Ventajas:
Perfecto para crear un punto intermedio en una cuerda, mantiene su forma y estabilidad bajo tensión. Además, es estéticamente atractivo y no daña la cuerda, permitiendo un ajuste rápido en puntos estratégicos.
 

•    Desventajas:
Requiere práctica para asegurarse de que se ha realizado correctamente. Un nudo mal ejecutado puede comprometer la seguridad o dañar la cuerda.
 

•    Cuándo usarlo:    
Es ideal para colgar una luz en el campamento, dividir cargas en una cuerda de transporte o crear puntos de anclaje provisionales en sistemas de rescate.

Ballestrinque

El nudo más versátil y minimalista

A este tipo de nudos en inglés se los denomina “hitch”, ya que a diferencia del knot, depende de un objeto externo para poder realizarse. El ballestrinque es el más conocido de los “hitchs” y nos vendrá muy bien en multitud de ocasiones. 
 

•    Ventajas:
Este nudo es extremadamente versátil para enganchar la cuerda a un objeto externo. Requiere muy poca cuerda, es rápido de hacer y permite ajustar fácilmente la longitud sin apretarse demasiado.
 

•    Desventajas:
Si no se asegura correctamente, puede aflojarse con el tiempo, especialmente en ausencia de tensión continua. A la hora de realizarlo alrededor de un objeto que no se puede abrir —un árbol frente a, por ejemplo, un mosquetón— puede ser algo confuso de realizar. 
 

•    Cuándo usarlo: Es perfecto para sujetar los vientos de una tienda de campaña, colgar una hamaca o ajustar la longitud de una cuerda de forma rápida y eficaz en cualquier situación.

Nudos para Generar Tensión

Algunas veces el ballestrinque no nos da el margen suficiente de maniobra para tensar tanto como nos gustaría. Cuando la situación requiere aplicar una gran tensión a la cuerda (por ejemplo, para asegurar un toldo), existen varios nudos, un poco más laboriosos, que nos servirán para solucionar la situación:


Nudo Ajustable (Taut-Line Hitch)


•    Ventajas:
Permite crear un bucle ajustable sobre la misma cuerda, facilitando la regulación de la longitud y la tensión de forma continua.
 

•    Desventajas:
Aunque es muy versátil, puede ser difícil de deshacer si le aplicamos mucha tensión. 
 

•    Cuándo usarlo:    
Es ideal para situaciones donde la tensión de la cuerda debe ser ajustada frecuentemente, como en la colocación de vientos en una tienda de campaña.
 

Nudo Ajustable Desembragable
 

•    Ventajas:
Similar al Taut-Line, pero con la ventaja adicional de poder deshacerlo fácilmente tirando del cabo sobrante, lo que permite liberar la tensión sin complicaciones.
 

•    Desventajas:
Puede deslizar con cargas inferiores a las del Taut-Line, con lo cual deberemos verificar que funciona correctamente.
 

•    Cuándo usarlo:    
Es especialmente útil cuando se necesita liberar la tensión rápidamente, por ejemplo, en todo tipo de toldos, vientos o colocación de hamacas.
 

Nudo de Camionero
 

•    Ventajas:
Gracias a su estructura tipo polea, este nudo multiplica la fuerza aplicada, permitiendo generar una tensión extrema de manera efectiva.
 

•    Desventajas:
Requiere de mucha cuerda y pude dañar la misma si no aplicamos la tensión con el debido cuidado. Estos problemas se pueden solucionar con diferentes variaciones del mismo nudo. 
 

•    Cuándo usarlo:    
Es la opción recomendada cuando se requiere asegurar cargas pesadas o tensar lías de forma definitiva, como en la fijación de grandes toldos.
 

Conclusión

Práctica y Seguridad

Dominar estos nudos es fundamental para cualquier amante de la montaña. Practícalos en casa hasta que te salgan de forma natural y eficiente en situaciones reales. Recuerda siempre verificar que cada nudo esté correctamente realizado y, sobre todo, no dependas de un nudo para una situación de vida o muerte sin la supervisión de una persona experimentada.
¡Prepárate, practica y disfruta de tus aventuras con total confianza!

Fecha de publicación: 06/02/2025

TREKKINGReview