Zapatos de trekking baratos

Zapatos de trekking baratos

5 zapatos de trekking por menos de 100 euros (en 2025)

Introducción

Qué tener en cuenta al comprar zapatos de trekking

Elegir los zapatos adecuados para trekking es esencial para disfrutar de tus aventuras al aire libre sin incomodidades ni riesgos. Algunos factores clave a considerar son:


1.    Tipo de terreno: en función del lugar donde vives y del tipo de actividades que te gusta hacer, puede variar mucho el tipo de calzado que necesites. Dependiendo de si el trekking es en montañas rocosas o senderos suaves el calzado se adaptará al nivel de dificultad.


2.    Impermeabilidad y transpirabilidad: Encontrar el equilibrio entre ambos no siempre es fácil. Sin embargo, ten en cuenta el clima —frío o cálido, lluvioso o seco— a la hora de tomar una decisión. 


3.    Comodidad y ajuste: Un zapato debe ajustarse perfectamente para evitar rozaduras y ampollas, por esto es tan importante probarlo antes de lanzarse a por un reto exigente. 


4.    Materiales: Los materiales de fabricación pueden marcar la diferencia entre un zapato que se adapte a nuestras necesidades y uno que nos suponga un dolor de cabeza (o de pies). Fíjate en las suelas y asegúrate que su agarre es bueno, además de comprobar que los materiales son resistentes.


5.    Durabilidad vs. Precio: En el rango de menos de 100 euros, es importante priorizar lo esencial según tus necesidades, asumiendo que deberemos dejar de lado algunas tecnologías y sofisticaciones.

5 propuestas de zapatos de trekking por menos de 100 euros

1. Salomon X Ultra 360 EDGE (94,50eur)
•    Características principales: Ligero y con buena tracción, este modelo incluye una suela con tecnología Contagrip®, que mejora el agarre en superficies mixtas y que, por nuestra experiencia, da bastantes buenos resultados. Su diseño permite un ajuste cómodo y rápido gracias a su sistema de cordones Quicklace™.
•    Pros: Gran relación calidad-precio, buena estabilidad en terrenos irregulares y suela de gama alta.
•    Contras: Falta de impermeabilidad total y poca protección en la zona superior. Ideal para climas secos y en terrenos de baja dificultad.


2. Columbia Konos TRS (70eur)
•    Características principales: Este modelo destaca por su membrana Omni-Tech™, que combina resistencia al agua y transpirabilidad. Tiene un diseño más casual, ideal para trekkings ligeros.
•    Pros: Muy cómodas para caminatas de un día y versátiles para uso urbano.
•    Contras: No están pensados para terrenos técnicos; la durabilidad es limitada en usos intensos y su suela no nos ofrece demasiada tracción en terrenos resbaladizos o mojados. 


3. Chiruca Mallos 05 (97,99eur)
•    Características principales: Diseñadas y fabricadas en España, estas botas cuentan con materiales de calidad muy correcta, como piel serraje y una suela de poliuretano de doble densidad.
•    Pros: Buena relación calidad-durabilidad, ligeras y fáciles de limpiar.
•    Contras: No son impermeables, lo que limita su uso en climas húmedos.


4. Izas Nilsen (39,99eur)
•    Características principales: Un modelo de bajo coste que destaca por su diseño funcional y una suela con un agarre correcto, siempre que hablemos de terrenos secos. Además, incluye una membrana repelente al agua.
•    Pros: Precio muy asequible, adecuada para principiantes o rutas poco exigentes.
•    Contras: Menor durabilidad y comodidad en caminatas largas. El taqueado y materiales de la suela no nos ofrecerán máximas prestaciones en zonas complejas. 


5. Quechua MH100 (49,99eur)
•    Características principales: Diseñadas para senderismo en montaña, estas botas ofrecen impermeabilidad gracias a su membrana interna y una suela con buen agarre en terrenos variados.
•    Pros: Excelente relación calidad-precio, fácilmente accesibles en Decathlon.
•    Contras: Menor transpirabilidad en climas cálidos y durabilidad limitada en uso intensivo.
 

¿Por qué algunos modelos son tan baratos?

¿Qué nos perdemos por el camino?

Los zapatos de trekking más económicos suelen sacrificar algunos aspectos:


1.    Calidad de los materiales: las zapatillas más económicas acostumbran a perder algo de calidad en aspectos como las suelas, que nos ofrecerán una menor seguridad en terrenos técnicos, membranas con menor rendimiento, lo cual implicará una pérdida tanto en impermeabilidad como en transpirabilidad y tejidos menos duraderos. 


2.    Durabilidad: es común que modelos más baratos tengan una vida útil más corta, especialmente si se usan en terrenos exigentes. Sin embargo, algunos modelos de gama alta priorizan la ligereza, perdiendo en durabilidad, mientras que marcas como Chiruca se caracterizan por hacer un producto muy durable a lo largo de los años, a pesar de que el peso del producto final sea mayor. 


3.    Sostenibilidad: los materiales económicos y los procesos de fabricación a gran escala suelen llevar implícitos otro tipo de costes —sociales y ambientales— que no se trasladan al precio. Así pues, cuando compramos barato, debemos tener en cuenta el impacto que nuestras acciones tienen sobre el planeta y sobre las personas. De los 5 calzados mencionados, solo las Salomon X Ultra 360 EDGE incorporan material reciclado, aunque muy poco (un 50% del upper y un 8% de la suela), y Chiruca es la única marca que compensa sus emisiones de carbono al 100%, aunque los materiales que usan en este modelo no son reciclados y tampoco especifican que acciones están realizando para reducir su impacto ambiental. 

Dicho esto, barato no siempre es sinónimo de malo. Algunas marcas reducen costes eliminando características no esenciales, o produciendo sin intermediarios para reducir el precio final. Por el contrario, también existen marcas que inflan sus precios por el prestigio de su nombre, sin ofrecer siempre una calidad proporcional al precio que nos encontramos como compradores finales. 
 

Conclusión

¿Cuándo vale la pena un zapato barato?

Un zapato de trekking económico puede ser una excelente opción si:


•    Lo usarás ocasionalmente o en rutas poco exigentes.
•    Eres principiante y no quieres invertir demasiado inicialmente.
•    Buscas una opción para actividades de baja intensidad o climas moderados.
•    Tienes muy claras tus preferencias y conoces bien el modelo en cuestión.


Sin embargo, si planeas realizar trekkings técnicos, largos o en condiciones climáticas extremas, invertir en un calzado de mayor calidad puede ahorrarte incomodidades y problemas a largo plazo. Además, como ya hemos mencionado, debes tener en cuenta aquello que pagas y aquello que no. A menudo, un calzado producido de forma más sostenible tendrá un precio mayor, y esto es porque en su precio están implícitas todas las consecuencias de su producción, mientras que uno barato puede tener un gran impacto medioambiental —contaminando en su proceso de producción y distribución— o social —con condiciones de producción pésimas— a costa de los cuales se consigue reducir precios. Así pues, analiza tus necesidades, el tipo de uso, el terreno y los valores de la marca antes de decidir. Al final, lo importante es encontrar el equilibrio entre calidad, precio y funcionalidad para que tus aventuras sean seguras y cómodas.
 

Fecha de publicación: 30/01/2025

TREKKINGReview